x Periferia Norte - La Pincoya Informa
Grandes empresarios sobrevolando la comuna,
ministros de Piñera haciendo negocios, una poderosa familia con más de 200 años
de presencia y un cuartel policial para defender intereses privados. Todo eso
pasa en los suelos y cielos de Huechuraba.
Ellos en
el cielo, usted en el suelo
Los pastos escarchados y el vapor humano
saliendo entre las mascarillas son indicios de una nueva mañana en la congelada
Huechuraba; escenario en el que nosotras, impacientes, sacamos las manos una
vez más de su refugio entre nuestros bolsillos para mirar la hora en el
celular. Ya van varios minutos de espera y el reloj sigue su indetenible marcha
enrostrándonos nuestro inminente atraso. “Levántense más temprano” aconsejó
alguna vez un Ministro, como si ya no durmiésemos poco y como si fuese un
agrado estar esperando de madrugada en invierno bajo un paradero sin techo.
A lo lejos en el horizonte se logra divisar un
pequeño cuadrado azul o rojo que comienza a agrandarse en la medida que avanza.
¿Será la 203, la 208, la 116, la 117, la B02, la B19 o la B05? La micro se
acerca a toda velocidad. Es señal de que algo anda mal y ya todos los y las
presentes lo adivinamos. “EN TRANSITO” se alcanza a leer mientras pasa
velozmente frente a nuestros ojos y el iluso intento de quien levantó su dedo
para detenerla pasa al olvido. A seguir esperando, mientras más y más gente
sigue llegando al paradero. ¿En verdad seguiré esperando?¿Será que vienen dos
micros juntas más atrás?¿Gastaré lo poco que tengo en un taxi?¿Caminaré hasta
el Metro o Vespucio? En las mentes de todos y todas brotan estas preguntas
mientras el reloj sigue moviendo sus agujas.
Mientras en tierra aguantamos un deficiente e
indigno transporte público, en los cielos hay quienes jamás han sufrido por
esto. Y no nos referimos preciosamente a Dios o sus ángeles. Desde el aire no
somos más que pequeñas figuras esparcidas en grupos a lo largo de las avenidas
Recoleta y El Bosque de Santiago. Usted no puede verlas y, la verdad, yo
tampoco. Pero hay algunos que sí: los propietarios y altos gerentes de las
principales compañías asentadas en Ciudad Empresarial que sobrevuelan todos los
días nuestras poblaciones en sus helicópteros, mientras a usted y a mí no nos
queda otra que soportar el Transantiago.
El
Helipuerto Santiago
Parece que algo tienen las aeronaves en contra
de nueva comuna. Antes del estallido social eran los helicópteros de
Carabineros los que tarde y noche interrumpían nuestra cotidianidad y tiempos
de descanso con su insoportable ruido. Posteriormente fueron los drones,
también de Carabineros, los que nos vigilaban las 24 horas con su desagradable
zumbido. Ahora son nuevamente los helicópteros (y también aeroplanos) los que
surcan nuestros cielos con el ruido de sus hélices y la molestia sobre vecinos,
vecinas, aves y mascotas; pero, esta vez, no son aeronaves de Carabineros sino
de grandes empresarios.
Y es que usted no pensará que los dueños de
Chile viajan en micro o auto y conocen lo que es un taco. Vale la pena revisar un
artículo publicado en El Mostrador en 2014(1), que nos relata cómo grandes
empresarios como Álvaro Saieh, Horst Paulmann, Andrónico Luksic, la familia
Cueto, Gonzalo Vial, Carlos Heller, Eugenio Ponce Lerou, Hernán Büchi, Andrés
Navarro, Hernán Boher, entre varios otros, poseen helicópteros o aviones con
los cuales van al trabajo, reuniones y casas de veraneo.
¿Y de dónde salen esos molestos helicópteros
que se pasean por encima de los techos de nuestras poblaciones? Señalemos ahora
al antagonista de esta historia: el Helipuerto Santiago. Ubicado en avenida El
Salto 5190 (entre Espacio Riesco y el “cerro” de tierra que se ve en avenida El
Bosque), este helipuerto privado ofrece servicios de hangaraje, limpieza y mantenimiento
a helicópteros privados (pudiendo guardar más de 40 helicópteros bipala en más de
1.500 mts cuadrados) y servicios de transporte y carga aéreos a cualquier parte
de Chile(2). En términos simples, lo que básicamente hace Helipuerto Santiago
es guardar y mantener los helicópteros de propiedad de las cabezas de Ciudad
Empresarial y ofrecer servicios de “taxi aéreo” para empresarios y gerentes que
no cuenten con helicóptero propio.
El Helipuerto Santiago es controlado por la
sociedad Helipuerto Santiago SpA, conformada, a su vez, por las empresas
Rotortec, Hacienda Riesco y el presidente de Simonetti Inmobiliaria, Alejandro
Simonetti(3). La primera de ellas es propiedad de empresarios que han sido
ministros durante las administraciones de Sebastián Piñera, mientras que la
segunda está controlada por una de las ramas de la Familia Riesco, un poder
factico dentro de nuestra comuna.
Los
Ministros de Piñera
El año 2006 el
empresario José Félix de Vicente Mingo creó, junto a otros socios, la empresa
Servicios y Arriendos Rotortec Ltda. Dos años después hizo ingreso a la
sociedad el también empresario Alfredo Germán Moreno Charme, amigo de Félix de
Vicente desde los tiempos universitarios cuando este último era su ayudante de
cátedra. Esta relación se estrecharía posteriormente en el ámbito económico
cuando De Vicente se incorpora como gerente en Telemercados Europa, empresa que
había sido adquirida por Moreno, y se consolidaría aún más al interior del
propio Estado. En marzo del 2010, el recién asumido gobierno de Sebastián
Piñera nombra a Alfredo Moreno Charme como Ministro de Relaciones Exteriores y
este designa a su amigo Félix de Vicente como director de ProChile, posición
que dejaría el 2013 para convertirse en Ministro de Economía, Fomento y Turismo
(y, de paso, incorporarse a la UDI). Junto a los negocios y la política, algo
más une a ambos empresarios: los dos son dueños de helicópteros.
Rotortec llegaría a
convertirse en una de las operadoras de helicópteros más grandes de Chile, con
bases en Santiago, Pucón y Puerto Montt. Teniendo como cabeza a Félix de
Vicente y como controladores a SLI Ltda,
Servicios Serco Ltda, Yelcho Inmobiliaria SA., Sociedad de Inversiones Santa
Elisa Ltda, Aulen S.A y AMC Consultores.
En el caso de AMC Consultores, esta es
la “Family Office”(4) de Alfredo Moreno Charme, con la cual mantiene acciones
en el Grupo Security, Curauma, Enersis, Agrícola Bellavista y, por cierto,
Rotortec. AMC Consultores es administrada por la familia de Moreno Charme mientras
este ocupa cargos públicos; recordemos que actualmente Alfredo Moreno Charme es
Ministro de Obras Públicas, luego de haber sido Ministro de Desarrollo Social. Pero
el patriarca familiar no es el único miembro de AMC Consultores con un cargo
público. Su hijo, Alfredo Moreno Echeverría, fue electo como Constituyente
independiente por la UDI, señalando en su declaración de patrimonio su
participación en AMC Consultores, a través de la cual tiene participación, a su
vez, en Inversiones Internacionales AMC, Rotortec y
Comercial
y Editorial Santiago(5).
La participación de Félix de Vicente y Alfredo
Moreno Charme en Rotortec era desconocida para el público hasta el 2019, año en
que Moreno Charme arrendó un helicóptero de Rotortec para ver el eclipse desde
el aire(6). Hecho anecdótico que contrasta con el escándalo que saltaría el año
siguiente. En pleno comienzo de la pandemia del Covid-19 y de las restricciones
impuestas en nuestro país, mientras millones de chilenos y chilenas comenzaban
su encierro, diversos empresarios violaron las cuarentenas y los cordones
sanitarios volando en helicópteros hacia sus segundas viviendas. Junto con la
indignación provocada se inició también una investigación contra los responsables,
incluyendo a las empresas dueñas de las aeronaves, entre estas se encuentra
Rotortec(7), cuyas instalaciones en el Helipuerto Santiago fueron allanadas por
la PDI(8).
La dinastía
Riesco y su Cuartel de la PDI
Ponga atención en las siguientes líneas,
parece la genealogía de personajes de Juego de Tronos pero en realidad es la
ascendencia de los dueños de una parte de nuestra comuna.
Desde los tiempos de la Colonia los terrenos
ubicados en la zona de la actual avenida El Salto en Huechuraba han estado en
manos de poderosos aristócratas. Manuel
de Salas y Corbalán, considerado uno de los “Padres de la Patria”, recibió
estas tierras de sus padres, heredándolas posteriormente a sus hijos y así
sucesivamente hasta llegar a manos de Elvira Salas Lasso. Esta se casará con Alberto
Riesco Errázuriz, hijo de un descendiente de comerciantes españoles y alcalde
de Rancagua y de una miembro de la aristocracia cuyo hermano era ni más ni
menos que Federico Errázuriz Zañartu, presidente de Chile. Mismo cargo que
ocuparía Germán Riesco Errázuriz, hermano de Alberto Riesco. Oligarquía se le
suele llamar a este tipo de estructura político-económica controlada por una
clase social privilegiada compuesta por unas pocas familias.
Palacio Riesco será nombrada la mansión en
honor al apellido del patriarca familiar cuyo hijo, Bernardo Riesco Salas,
heredará las tierras. Aquí ya entramos en la época presente. Bernardo Riesco
Salas se casará con Inés Larraín Izquierdo, teniendo como hijos a Juan Pablo y
María Gloria.
María Gloria Riesco Larraín se casará con
Edmundo Torres Bisquett y de ese brazo familiar saldrá el Centro de
Convenciones Santiago S.A., más conocido como Espacio Riesco, famoso por sus
conciertos, dobles contratos con el Ministerio de Salud y “vacunas fantasmas”. Espacio
Riesco es presidido actualmente por Edmundo Torres Riesco, hijo de María Gloria
Riesco y Edmundo Torres.
El primo del presidente de Espacio Riesco es
Juan Riesco Alegría, hijo de Juan Pablo Riesco Larraín y Margarita Alegría, quien,
con su Inmobiliaria e inversiones Hacienda Riesco y Alegría Limitada (también
conocida como Hacienda Riesco), es parte de Helipuerto Santiago.
Pero los helicópteros no son el único interés
de Juan Riesco en ese sector. Si usted ha pasado por avenida El Bosque, entre
Las Encinas y Las Cinerarias, quizás ha podido observar que en la vereda sur se
ven un cerro de tierra y detrás unas estructuras metálicas. Bueno, en ese sitio
Juan Riesco, en conjunto con el Grupo Campos de España, está levantando Avanza
Park Riesco & Campos, un condominio para el arriendo de 106 bodegas, a
pocos metros del Helipuerto Santiago y del centro de eventos de sus primos.
Inversiones millonarias que requieren protección. Y nada mejor para protegerlas
que contar con un cuartel policial.
En agosto 2017 el alcalde Carlos Cuadrado
Prats anunciaba una “gran noticia”: había recibido la cesión de un terreno para
la construcción de un Cuartel de la PDI en la comuna. El benefactor era Juan
Riesco y el lugar escogido era un costado de donde se levanta Avanza Park.
Negocio redondo. En diciembre 2020, el Consejo Regional Metropolitano aprobó
más de 3 mil millones de pesos para la construcción del cuartel(9) y en enero
de este año el alcalde firmó el comodato del terreno junto al Subdirector de la
PDI, prefecto general Christian Gallardo, valorando la donación del terreno “por parte del
empresario y vecino, Juan Riesco”(10). Así, en un futuro cercano, la familia
Riesco y los millonarios de Ciudad Empresarial contarán con una fuerza policial
para cuidar sus intereses.
Carruajes y
helicópteros
Peones e inquilinos a pie mientras la
oligarquía se pasea en carruajes; inquilinos y proletarios del campo a pie
mientras la oligarquía se pasea en autos; trabajadores y trabajadoras,
pobladores y pobladoras, en micro o auto mientras la oligarquía contemporánea
se pasea en helicópteros. Así ha ido avanzando la historia y no parece haber
cambiado mucho.
Más de 100 años y aún la oligarquía local
sigue mandando en la comuna. La familia Riesco y sus socios, empresarios-ex
ministros de Estado, expanden sus inversiones, ocupan nuestros suelos y surcan
nuestros cielos, mientras miles de familias no cuentan con un terreno para
vivir y miles más nos vemos obligados a soportar cotidianamente un transporte
público para el cual faltan calificativos negativos para describirlo.
Ahora, cuando sienta el ruido de las hélices,
sepa que los dueños de Chile vuelan sobre su cabeza, con sus millones, con su
sensación de superioridad, mientras usted en el suelo es un punto en el suelo,
invisible y marginal.
Recuperar y defender la comuna no pasa sólo
por impedir el avance inmobiliario ABC1 que le niega a los y las pobladoras en
lugar para vivir, sino que también por defender y recuperar nuestros cerros,
canales, medioambiente, suelos y cielos contra aquellos que pretenden
apropiárselo de todo para el bienestar de sus propios bolsillos.
------------------------------------------------------------------------------------------------------
(4) Las Family Office son plataformas para
gestionar los negocios de un grupo familiar de elevado patrimonio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario