domingo, 20 de junio de 2021

Entre cerros, tomas y quienes negocian con el hambre

 X Periferia Norte - La Pincoya Informa

Nuestro territorio está marcado por grandes contradicciones; contradicciones que han plasmado un sin fin de caminares a lo largo de la historia de La Pincoya. Los distintos paisajes se levantan por todos lados, desde los encumbrados cerros hasta los sectores más acomodados. Es esta composición, que en ocasiones nos parece tan particular y en otras simplemente es invisible a nuestros ojos, la que marca hoy la compleja realidad de La Pincoya.

¿Quiénes son nuestros vecinos?

No sólo de casas se compone La Pincoya, tenemos un gran cordón de cerros que rodea todo el lugar, además de una cantidad de empresas que se han tomado sectores importantes del territorio, como la llamada “Ciudad Empresarial. Esta poco a poco se fue expandiendo como una verdadera enredadera, trayendo consigo no sólo empresas, también un sin número de inmobiliarias y sus proyectos habitacionales de cuicos. Con este panorama no podemos no mencionar a un vecino “ilustre” -téngase en cuenta que es entre comillas-, como la empresa de alimentos Aliservice, que se encuentra ubicada en la ya mencionada Ciudad Empresarial.

Pero ¿quién es Aliservice? Para muchos y muchas, el nombre no tiene mayor importancia o no tiene resonancia en nuestra memoria, pero si la asociamos a la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), el nombre empieza a tomar forma. La mencionada empresa ha estado en distintas licitaciones con el Estado y es una de las mayores empresas de alimentos a nivel nacional, al mismo tiempo, también una de las más cuestionadas a la hora del cumplimiento de sus servicios.

Aliservice salta a los escenarios por las formas en cómo negocia con el Estado. Debemos entender que para los empresarios siempre es un buen botín hacer transacciones con los gobiernos de turno, a nuestro entender, el Estado, es sólo una extensión de sus empresas. Por esto, las licitaciones ganadas por Aliservice están llenas de dudas y, como lo mencionáramos en un artículo anterior(1), no se explica cómo una empresa, que no cumple con lo acordado, puede seguir ganando cientos de millones pesos, que dicho sea de paso: Cuando el Estado paga, también es nuestro dinero.

¿Cómo opera Aliservice?

Las licitaciones son a través de un concurso público: postulan distintas empresas y hay normativas para el buen funcionamiento y filtro en la adjudicación. Pero ahí es donde se inicia la trama de este problema. Aliservice consiguió en la última licitación la no despreciable suma de $219.568.500.835 de un total a repartir de un billón de pesos(2). Suena como un premio de la lotería, pero distinto a un sorteo, puesto que aquí los dados ya están echados.

 En Chile las cosas funcionan de esta manera: una empresa que está en el ojo del huracán, gana el premio millonario, la supuesta licitación. Según fuentes de El Mostrador(3), la empresa tenía deudas con el Estado por un total $869.412.435; negocio redondo a la hora de sacar cuentas. Cabe señalar que dentro de las normativas de las postulaciones, las empresas en concurso con JUNAEB no debían presentar a la fecha ninguna deuda con el Estado. Para agravar aún más la situación, la empresa Lagunas”, otra filial de Aliservice, se adjudicó $272.873.732.510, por tanto, sin ser un eruditos en el mundo de las matemáticas, Aliservice se lleva gran parte del pastel.

 Los números hablan

Los datos entregados son los que se han publicado en distintos medios de comunicación, pero no solo se trata de dígitos más, ni dígitos menos, a ello se le suman un gran cantidad de irregularidades a la hora de entregar lo prometido. Según el mismo sitio de la JUNAEB(4), diversos establecimientos y familias denunciaron que en las cajas repartidas por el gobierno faltaban productos y que hay una mala distribución de las mismas. Sumado a esto, un informe emitido por la Contraloría General de la República, establece que  Aliservice mantiene 15.978 incumplimientos de las cláusulas establecidas en los contratos con la JUNAEB, de ellos, el 49% corresponde a incumplimientos leves, 27% a graves, 14% gravísimos y el 10% a críticos.(5)

Es importante señalar que, según datos proporcionados por la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda (Dipres), la relación con el Estado le ha generado a Aliservice 80 mil millones de pesos por año (entre el 2017 hasta el 2019), siendo el mayor comprador el Ministerio de Educación, de donde depende la JUNAEB y con quienes mantiene el 90% de sus contratos. Una vez más el empresariado inescrupuloso, con un Estado que sólo le interesa mantener el libre mercado y sus negocios en paz, nos muestra en plena situación de emergencia su inoperancia. JUNAEB entregó 1,5 millones de canastas en tiempos de pandemia y Aliservice, junto con otras dos empresas (también con altos niveles de incumplimientos en la Región Metropolitana), se las adjudicaron. A pesar de que en el año 2016 fue cuestionada por la Contraloría del Maule, quien dio a conocer severas irregularidades en el proceso, pero igualmente en el 2018 se adjudicó 900 mil raciones diarias en el Programa de Alimentación Escolar. Pareciera ser que Aliservice sabe cocinar muy bien su receta y los ingredientes son perfectos, empresarios corruptos con gobiernos y Estado corrupto, el resultado: un banquete.

El zar de los alimentos

Cabe preguntarnos, quién es Aliservice, o más bien, quiénes están detrás de esta empresa que cohabita en los territorios Pincoyanos, o más bien de la llamada Ciudad Empresarial. No somos los únicos, únicas, en poner el ojo en esta empresa, ya ha habido acusaciones con respecto a los dueños y asociados(6). 

Una de las formas de ocultar un único dueño o, en este caso, a una única familia que maneja los hilos de una de las empresas más grandes de Chile, es realizar el juego de crear distintas entidades empresariales que se pasan la pelota de la ruleta de los negocios entre familiares, asegurando sus inversiones y millonarias ganancias entre cuatro paredes o entre familia. En este aspecto la empresa Aliservice está compuesta por Sociedad de Inversiones Los Boldos SpA que representa el 99,64% y Luis Alberto Yapur Nicholls con el 0,36%. En el caso de Sociedad de Inversiones Los Boldos SPA, esta se compone de: un 40% perteneciente a Luis Alberto Yapur Nicholls, un 30% de Maria Alicia Fenieux Campos, un 30% de Sociedad de Inversiones Yapur y Fenieux Limitada (sociedad está integrada únicamente por Luis Alberto Yapur, María Alicia Fenieux Campos y sus hijos). Estos antecedentes permiten establecer claramente la propiedad de la empresa(7), además también se asocian a este personaje dos conglomerados más; empresa Las Lagunas Spa y UTP Tekarera todas ellas acusadas en los últimos días por adulterar la información para ganar las licitaciones.

Queda claro que a la hora de ganar dinero no importa la forma y, como lo hemos planteado muchas veces, el Estado y empresarios se coluden para sacar ganancias, tanto políticas como económicas. Sin embargo, la realidad de las y los pobladores es muy distinta en La Pincoya, a solo unos cuantos kilómetros, nos encontramos con el barro de las tomas, las canchas con basura, las casas con techos de zinc, la olla común que se levanta a pulso para palear el hambre junto con la precariedad. Sí, aquí no se negocia con el hambre, porque el hambre y la necesidad están tan latentes como el virus de la pandemia y estamos claros que la solidaridad entre nosotres es el escudo contra el negocio de unos pocos. Aliservice nuestro vecino “ilustre” que vive al frente de la pobreza, cocina con optimismo nuestra precariedad, para ellos solo es una buena receta de un sistema económico que vela por el más fuerte y se beneficia de los más débiles, con instituciones (municipalidad) que callan y entregan en bandejas el bienestar de las y los pobladores, asintiendo como buen borrego a los poderes económicos que financian sus campañas.

 

1 https://periferianortepincoya.blogspot.com/2021/06/comer-en-la-pincoya-tan-cerca-de-los.html

2 https://www.elmostrador.cl/destacado/2021/02/02/las-redes-tras-la-megamillonaria-y-cuestionada-licitacion-en-la-junaeb/

3 Ibid.

4 https://www.junaeb.cl/archivos/46154

5 https://www.contraloria.cl/pdfbuscador/auditoria/ed42a46c30b8e71e4c4755127021fdad/html

6 https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmTIPO=OFICIOFISCALIZACION&prmID=120588

7https://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2021/06/08/presentan-querella-por-falsificacion-y-uso-malicioso-de-instrumento-privado-que-podria-anular-ultima-licitacion-de-junaeb/

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario