Si alguna vez tuvo la mala suerte de que su auto, moto o camión fue incautado y llevado por una grúa a un corral en San Bernardo, quizás se pregunte dos cosas, primero ¿realmente merecía que me llevaran el vehículo? Y, segundo, ¿Por qué a San Bernardo si existe un aparcadero gigante mucho más cerca, en Quilicura? Quizás la respuesta esté en la asociación ilícita que funcionarios de Carabineros y la empresa ACN formaron para lucrar con los servicios de grúas y custodia a costa del bolsillo de nuestros vecinos y vecinas; una trama de corrupción investigada por la Fiscalía y de la cual habrían estado enteradas las autoridades municipales, las que, a pesar de esto, decidieron volver a entregar la concesión de estos servicios a la cuestionada empresa.
Noticias bajo la alfombra
El 31 de mayo del 2021 aparecieron dos informaciones, con dos palabras en común: “Carabineros” y “Huechuraba”. En la primera de ellas, la Municipalidad de Huechuraba, a través de sus redes sociales (1), anunciaba con bombos y platillos el traspaso de 100 millones de pesos a Carabineros para comenzar con los proyectos de diseño de la futura Subcomisaria del sector poniente de la comuna. Una noticia que pasó desapercibida para la mayoría, al igual que el reportaje publicado ese mismo día por Radio Bío Bío titulado “Narcogrúas: general y comandantes de Carabineros formalizados por cobro de millonarias coimas” (2). Este reportaje develaba una trama de corrupción protagonizada por altos mandos y funcionarios de Carabineros para beneficiar a la empresa Aparcaderos Custodias Nacionales – ACN a cambio de coimas; hecho que tiene hoy como imputados por los delitos de cohecho y asociación ilícita a oficiales de diversas Comisarías, incluyendo a la 54° Comisaría de Huechuraba. Sí, la misma institución que recibirá del alcalde Carlos Cuadrado (PPD) los 100 millones.
“…Incluso ahora que esta investigación ya estaba en curso, ellos [ACN], en estos últimos dos meses, se han adjudicado tres licitaciones. En Huechuraba, curiosamente, el alcalde pertenece a la Asociación de Municipalidades… se le entregaron esta denuncias, se le entrego este… lo que estaba pasando con ellos e igual le entregaron la licitación a ellos” (transcripción textual de los dichos de uno de los testigos)
La afirmación es gravísima: las autoridades municipales sabían de las denuncias y aun así adjudicaron la licitación a ACN. Más grave aún si consideramos que oficiales de la 54° Comisaría han sido imputados en este caso.
El Mecanismo
Cuando un conductor o conductora comete ciertas infracciones de tránsito, como, por ejemplo, dejar el vehículo estacionado en un lugar prohibido, circular sin licencia o sin permiso de circulación, las autoridades (Carabineros principalmente, pero también, en algunos casos, Inspectores Municipales e Inspectores Fiscales) pueden incautar el vehículo y llamar a una grúa para trasladarlo a un corral municipal. En Santiago, la mayoría de los municipios concesionan el traslado y el bodegaje (la grúa y el corral) a entes privados, siendo los dos principales el Centro Metropolitano de Vehículos Retirados de Circulación (CMVRC), también conocido como Custodia Metropolitana, que es una concesión del Ministerio de Obras Públicas a privados (no exenta de controversia (4)) y que tiene sus instalaciones en la comuna de Quilicura; y Aparcaderos Custodias Nacionales Limitada (ACN), con su instalación principal en San Bernardo.
En el caso de ACN, la empresa formalmente ha tenido distintos accionistas y representantes, pero - en la práctica - quienes la dirigen son José María Williamson Poblete y el ex cabo de Carabineros Francisco Cortez Lovera, aunque estos no aparezcan formalmente como socios o representantes (5). Williamson Poblete cuenta con una condena de 3 años y un día por lavar dinero del narcotráfico (el narco era su suegro) a través de una empresa de radiotaxis, en tanto que Cortez Lovera estuvo preso durante un año por robo con intimidación y se le relaciona con Franco Cortez Veliz, un narcotraficante condenado por homicidio que estuvo en el negocio de los aparcaderos lucrando con los vehículos que irregularmente le enviaban efectivos policiales, tal como lo relata un reportaje de The Clinic (6).
De acuerdo con los antecedentes aportados por la investigación de Radio Bío Bío sobre las “narcogrúas”, todo habría comenzado en 2015 en la 6° Comisaría de Recoleta. Allí Williamson y Cortez se aliaron con efectivos de Carabineros para enviar los vehículos sacados de circulación en el Barrio Bellavista, a través de las grúas de ACN, al aparcadero en San Bernardo. Así, los Carabineros conseguían los autos para ACN, esta cobraba por el servicio de grúas y custodia y le entregaban una parte de las ganancias a los funcionarios policiales.
El fraudulento mecanismo dio tanto éxito que ACN comenzó a expandirse hacia otras comunas y a captar a nuevos cómplices policiales, llegando hasta las altas esferas de Carabineros. Hoy, en la acusación por los delitos de cohecho y asociación ilícita, se encuentran imputados: Manuel Valdés Pinochet, ex jefe nacional de Tránsito y Carreteras; el comandante Marco Meneses Vergara, ex jefe de gabinete de la Secretaria General de Carabineros; el coronel Ricardo Barriga Benavides, ex jefe de la Prefectura Maipú; el cabo Sergio Ulloa Domínguez y oficiales de las Comisarías de Huechuraba, Pudahuel, Puente Alto, Estación Central, San Miguel, entre otras.
En el esquema de fraude montado, Marco Meneses Vergara tenía un rol clave. Desde la Secretaria General de Carabineros emitía Documentos Electrónicos Ordinarios (DOE) que solicitaban una mayor fiscalización y controles vehiculares; los objetivos eran el aumentar el número de vehículos sacados de circulación y que estos fuesen enviados a ACN (aun cuando en la mayoría de los casos correspondía que fuesen enviados a aparcaderos municipales o de Custodia Metropolitana). El argumento de Meneses Vergara para emitir los DOE eran supuestos requerimientos de concejales, organizaciones civiles, abogados o autopistas, lo cual era falso. Gracias a los DOE la red podía operar y extenderse incautando más vehículos y, con ello, generar más dinero tanto para ACN como para los Carabineros corrompidos.
Pero el negocio no terminaba ahí. De acuerdo a lo sostenido por los testigos protegidos en el programa Pauta Libre, la otra fuente de ingresos era el remate ilícito de los vehículos. El origen de esta parte del negocio se situaría en Lo Espejo, durante la gestión del cuestionado Miguel Ángel Bruna Silva (ex PPD), cuando ACN gana una licitación para el servicio de grúa y aparcadero. Este paso inicial le habría permitido a la empresa expandirse – con el apoyo de Carabineros - ganando licitaciones en las municipalidades de San Joaquín, San Bernardo, Puente Alto, Quilicura, Macul, Pudahuel, Peñaflor, Pirque, Curacaví, El Monte, Maipú, Isla de Maipo, Conchalí, Huechuraba, Independencia y Calera de Tango. En Lo Espejo, según señalan los testigos protegidos, el alcalde Bruna emitió un Decreto que permitió el remate ilegal de 8 mil vehículos de diversas comunas de Santiago, defraudando al fisco por cerca de 30 mil millones de pesos (7).
Un escándalo que se veía venir
La denuncia de una presunta mafia en el sector de las grúas y aparcaderos con participación de funcionarios de Carabineros no es algo nuevo.
En agosto de 2018, Radio Bío Bío informaba que se había iniciado una investigación en la 50° Comisaría de San Joaquín por posibles irregularidades en el servicio de grúas (8). La sospecha indicaba que funcionarios de la Comisaría estarían recibiendo coimas de una empresa a cambio de entregarle a esta el retiro y custodia de los vehículos incautados ¿Les suena conocido? Un mes más tarde un reportaje de 24 Horas de TVN indagaría en el asunto (9) dando a entender que la empresa que habría dado las coimas sería ni más ni menos que ACN.
A nivel local tenemos un antecedente anterior, más pequeño pero igual de relevante. En agosto de 2017 el medio Fortín Mapocho informó sobre una denuncia en contra de Carabineros (10): estos tendrían un negocio con una empresa de grúas. Esta empresa cobraría por el traslado a las dependencias policiales de vehículos robados o accidentados, algo que es normal; sin embargo, lo que no sería normal ni regular es que el cobro lo hacían los propios Carabineros dentro de la propia Comisaría a nombre de la empresa (en este caso de Grúas Lara). El cobro de 50 mil pesos, consignado en un documento firmado por el Sargento 1° de Carabineros Yovany Encina, ocurrió en la 54° Comisaría de Huechuraba. Algo no olía bien ya en ese entonces en esa unidad policial.
Pero el antecedente más relevante y cercano lo tuvimos en noviembre de 2020 en la comuna de Recoleta. Varios oficiales y suboficiales fueron detenidos y formalizados por una causa relacionada “con el uso ilegítimo de grúas de la institución de la 6° Comisaría de Carabineros de Recoleta para trasladar vehículos a aparcaderos privados” (11). El fraude comenzaba a salir a la luz.
El municipio debe dar explicaciones
Es junio de 2019 y la Municipalidad de Huechuraba emite el Decreto Exento N° 01/1509/2019 que sanciona el acuerdo del Concejo Municipal que adjudica la “Concesión de Servicio de Aparcadero para la Municipalidad de Huechuraba” a la empresa Aparcaderos Custodias Nacionales Limitada – ACN, representada por Andrew Orlando Lazo Arancibia (quien es hijastro de José Williamson), por 24 meses. El documento lleva la firma del alcalde Carlos Cuadrado Prats y del Secretario Municipal Carlos Tapia Sieglitz.
Repetimos, es junio de 2019, han pasado 10 meses desde la denuncia en Radio Bío Bío y en la mayoría de los medios oficiales, han pasado 9 meses desde el reportaje en TVN y cuatro años del reportaje de The Clinic. ¿Y las autoridades municipales no sabían nada? ¿Acaso no revisan la prensa? ¿No les surgió ningún tipo de sospecha? ¿Dónde están las labores de cumplimiento? Bueno, podemos pensar mal y creer que fue por algún tipo de complicidad con la empresa y funcionarios de la 54° Comisaría. Sin embargo, hagamos un acto de buena fe y pensemos que fue por ignorancia o falta de rigurosidad. ¿Y acaso esto no es igualmente grave?
Los 24 meses de concesión pasaron y llegó la hora de una nueva licitación. Esta vez ya no eran sólo denuncias periodísticas, el fiscal de la Zona Occidente, Eduardo Baeza, ya había iniciado las investigaciones; ya había sido detenidos y formalizados los Carabineros de Recoleta y era evidente que algo no andaba bien con las grúas y aparcaderos. La información llegó a las municipalidades y asociaciones de municipalidades, incluyendo a Huechuraba y a Carlos Cuadrado (primer vicepresidente de la Asociación Chilena de Municipalidades), tal como lo denunciaron los testigos protegidos en Pauta Libre. ¿Y qué hizo el municipio? El consejo municipal adjudicó nuevamente la concesión a ACN! Representada esta vez por Alfonso Gregorie Torres Orias, tal como queda reflejado en el Decreto Exento N° 01/794/2021 de marzo 2021 firmado por el alcalde(s) José Enrique Rossi Giacosa y el secretario municipal Carlos Tapia Sieglitz.
Tenemos el derecho a sospechar y a exigir explicaciones y sanciones en caso de que existan irregularidades. Tenemos a oficiales de la 54° Comisaría siendo investigados, los cuales ya tienen denuncias desde el 2017 por otro caso; los mismos Carabineros que han reprimido, disparado, gaseado pasajes y ejercido una brutal violencia durante las manifestaciones sociales. Tenemos a unas autoridades municipales, encabezadas por el reelecto alcalde, que fueron advertidas de las irregularidades de esta empresa y que aun así decidieron volver a darles la concesión.
Si el negocio de Carabineros y ACN era enviar la mayor cantidad de vehículos a los aparcaderos para cobrarnos por los servicios de grúas y custodia, quienes legalizaron esto otorgándole la concesión también son responsables por complicidad u omisión. ¿Cuántos vecinos y vecinos habrán visto sus vehículos incautados sin motivo sólo para sumarle ganancias a una empresa corrupta y a delincuentes de uniforme? ¿Cuántos vecinos y vecinas no habrán sufrido por los malos ratos y el gasto de dinero que tuvieron que pagar a esta mafia? ¿Tendremos vecinos y vecinas con sus vehículos rematados ilegalmente? ¿Nos devolverán el dinero? La respuesta a estas preguntas no llegarán de la buena voluntad de autoridades que hasta ahora sólo han guardado silencio, debemos exigirlas, con todos los mecanismos de presión que sean necesarios. Chile Despertó y ya no aguantamos este tipo de abusos.
Por Periferia Norte – La Pincoya Informa
Referencias
(1) https://twitter.com/mun_huechuraba/status/1399477167734538241
(4) https://www.theclinic.cl/2017/04/23/millonario-negocio-mop-le-aseguro-luis-cordero-andres-navarro/
(6) https://www.theclinic.cl/2015/09/02/guerra-de-aparcaderos-el-paco-el-narco-el-politico-y-el-general/
(7) https://www.duplos.cl/estafa-de-carabineros-acusados-vehiculos-fraude-al-fisco/
No hay comentarios:
Publicar un comentario